Público
Público

Unas 3.000 personas se manifiestan contra el “genocidio” en Gaza y reclaman romper con Israel

La protesta ha arrancado a mediodía frente a la embajada del Estado sionista, y ha finalizado en la estadounidense, al grito de “asesinos, asesinos”.

Miles de personas en una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino, en Madrid, a 18/11/2023.- Víctor Lerena / EFE.

Efe

Casi 3.000 personas, según la Delegación del Gobierno, han asistido a la manifestación convocada en Madrid por varias organizaciones contra “el genocidio en Gaza”, que ha transcurrido con total normalidad entre gritos de “Netanyahu asesino”, “Estado sionista, Estado terrorista” o “Gobierno, PSOE, romped relaciones”.

La protesta ha arrancado a mediodía frente a la embajada de Israel, en la calle Velázquez, con un fuerte dispositivo policial, y ha culminado ante la de Estados Unidos, que se encuentra a poco más de un kilómetro y que aparecía igualmente custodiada por las fuerzas de seguridad.

Banderas palestinas, alguna republicana y pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando a EEUU y Europa de “cómplices”, entre otros mensajes, han acompañado a los manifestantes, muchos de ellos palestinos. También se veía a numerosas personas ataviadas con la kufiya (el tradicional pañuelo palestino).

A esta manifestación unitaria, el único partido que ha estado representado ha sido Podemos, con una pancarta propia. Detrás de ella se han situado la secretaria general de los morados y ministra en funciones de Derechos Sociales, Ione Belarra; su número dos y titular de Igualdad, Irene Montero; y la portavoz del Partido, Isa Serra.

Belarra ha vuelto a insistir en que España rompa relaciones diplomáticas con Israel, en un día en el que las autoridades gazatíes han elevado el número de muertos a más de 16.000 desde que Israel empezó a atacar la franja tras el atentado terrorista de Hamás.

Los manifestantes han llegado a la embajada estadounidense al grito de “asesinos, asesinos” y han permanecido allí hasta cerca de las dos de la tarde, que es cuando la Policía ha empezado a despejar la calzada para abrirla al tráfico.

Sobre esa hora, estaban regresando también las personas que han acudido a la concentración contra la amnistía en la plaza de Cibeles, cruzándose con quienes protestaban contra Israel sin que se produjera ningún incidente

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Internacional